JAPÓN: LOS PRIMEROS DÍAS
Día 1. 08/08 – Vuelo Bcn – Dubai
Salimos de Barcelona a las 22.40h y llegamos a Dubai a las 07.35h del día 9, en un vuelo de Emirates de 6h 55 min.
Día 2. 09/08 – Dubai
Os lo contamos con detalle en este post.
Día 3. 10/08 – Vuelo Dubai – Tokio NARITA (02.40 – 17.35, vuelo de 9h 55 min)
¡Konnichiwa! Tras casi 10 horas de vuelo desde Dubai, ¡por fin llegamos a Japón! Lo primero que hicimos en el aeropuerto de Narita, el principal de Tokio, fue canjear el Japan Rail Pass (procedimiento simple: rellenamos un formulario básico y nos dieron el pase que nos acompañaría los siguientes 15 días. Prepararemos un post en el que os explicaremos cómo contratar el Japan Rail Pass y cómo preparar vuestro viaje en función de los días que dure vuestro pase). Nosotros decidimos activar el JR Pass el primer día del viaje, así que de las muchas opciones de transporte que unen el aeropuerto con la ciudad, nosotros escogimos el Narita Express, que está incluido en dicho pase (línea roja del mapa que veréis a continuación). En una hora llegamos a Tokyo y cambiamos de línea hacia la estación de Sugamo, dónde teníamos nuestro hotel.
Hotel en Tokyo:
APA Hotel Sugamo Ekimae
170-0002 Tokyo Prefecture, Toshima-ku, Sugamo 2-9-7, Japan. Os dejamos el enlace del hotel aquí.
Nuestro hotel, de habitación diminuta pero la mar de acogedora, ¡fue una gran decisión! Ubicado a 3 minutos caminando de la parada de metro de Sugamo, con onsen gratuito y en un barrio nada turístico pero rodeado de restaurantes y servicios. El check-in lo hicimos través de una máquina a través de la cuál pagamos, obtuvimos la llave y los tiquets para los desayunos. Nos sorprendió mucho ya que no lo habíamos visto nunca, ¡aunque es bastante habitual en Japón!
Llegamos tarde y de noche así que decidimos cenar por los alrededores del hotel. Encontramos un kaiten sushi (sushi por cinta), muy bien de precio y super rico (la mayoría de platitos costaban aprox. ¡1€!).
Día 4. 11/08 – Tokio: Primeros pasos por la ciudad
Empezamos el día visitando una de las grandes atracciones de la ciudad: el templo budista más antiguo de Tokio, el el templo Sensoji (浅草寺). El templo Sensoji está al lado de la estación de metro de Asakusa de línea Ginza y de la línea Tobu.
El templo está abierto 24 horas, pero el salón principal Hondo sólo abre de 06:00 a 17:00 horas (media hora más tarde de octubre a marzo). La entrada es totalmente gratuita.
Su visita nos llevó un par de horas pero nos hubiésemos quedado la mañana entera, porque más allá de de todos sus rincones y edificios, las calles y puertas que los rodean son dignas de ser saboreadas y las pequeñas tiendas que venden desde kimonos o abanicos a galletas de arroz ¡merecen ser disfrutadas con calma! La calle Nakamise o Nakamise-dori en Asakusa es una estrecha calle comercial repleta de tiendas de recuerdos (abanicos, muñecas japonesas, postales, imanes, galletas de arroz, dulces de la zona etc.)…
A media mañana nos dirigimos a la Tokyo Skytree, la estructura más alta de todo Japón con sus 634 metros y a la vez la torre de comunicaciones más alta del mundo (¡solamente el Burj al Khalifa de Dubai la supera en altura!).
Aquí tenéis a Ori con la Tokyo Sky Tree y Asahi Beer Hall de fondo:
Os prepararemos un post con los mejores miradores de Tokyo des de las alturas y cómo estos rascacielos hacen posible MARAVILLOSAS perspectivas de la ciudad desde las alturas. La gran mayoría de estos observatorios son de pago, aunque existen algunas opciones totalmente gratuitas. ¡Os las iremos contando! Nos estrenamos, como os decíamos, con la Tokyo Skytree.
Como íbamos justos de tiempo y no era mucho la diferencia de precio respecto el precio normal, decidimos comprar el Fast Skytree Ticket, un pase especial que con el que alcanzamos el mirador Tembo Deck, a 350 metros de altura, en tan sólo 5 minutos por 2.820 yenes (unos 760 yenes más que la entrada normal y unos 22 euros al cambio). Para nosotros merece mucho la pena subir aunque también es verdad que no fueron nuestras vistas preferidas porque ¡la niebla acompañó todo el día!
Llegó la hora de comer y fuimos a parar por casualidad (¡bendita casualidad!) a un delicioso restaurante de Ramen y Dumplings espectaculares, de sabor ¡y de precio! Además está ubicado muy cerca del punto donde debíamos coger el Sumida River Boat. Os dejamos los datos del restaurante:
Ramen Asakusatai
2-19-13 Kaminarimon Taito Tokyo. 03-5830-7351 (+81-3-5830-7351)
Ya con la barriga llena nos fuimos directos al muelle de Asakusa para navegar el río Sumida con el Himko, barco de diseño futurista y ventanas panorámicas que conecta el tradicional barrio de Asakusa con la isla artificial y de entretenimiento de Odaiba en 50 minutos.
Himiko dispone 3 salidas diarias desde Asakusa (a las 10:10h, 13:25h y 15:25h) y 2 salidas diarias desde Odaiba(a las 12:20h y 14:20h) y no navegan el segundo martes y miércoles del mes (menos en agosto, que sí navegan). Es por esto que es conveniente comprar el tiquet del horario que más nos interese a primera hora de la mañana, para no quedarnos sin sitio. El trayecto desde Asakusa hasta Odaiba en Himiko cuesta 1.560 yenes.
Y ya en la isla artificial de Odaiba pasamos la tarde, paseamos por sus jardines, vimos la Estatua de la Libertad y cómo no, fuimos a una de las atracciones que más ganas teníamos de pisar: el Mirador de la Azotea de la Fuji Tv para ver las increíbles las vistas de la bahía de noche ¡y la Noria! Además la sede de esta cadena de TV tiene mucho más por ver, como tiendas de regalos o ¡estudios de grabación! El mirador del edificio nos costó 500 yenes (unos 5 euros). La entrada nos permite subir hasta la planta 25 para disfrutar de Hachitama (el mirador de 270 grados).
Odaiba tiene un montón de atracciones turísticas y si hubiésemos tenido tiempo ¡le hubiésemos dedicado un día entero! Nos conformamos con visto, con ver la réplica de la Estatua de la Libertad y las increíbles vistas de la bahía y el Rainbow Bridge tras el amanecer…