PONGÁMONOS EN ANTECEDENTES
China nunca había estado en el top de nuestros sueños viajeros, hasta que seguimos a través de Instagram los viajes de Nat & Marc de MONSTRAVELBLOG, Laura de ENTRE7MALETAS y Marta y Javi de CONUNPARDEMALETAS. Desde aquí queremos darles las gracias no solo por toda la inspiración que nos dieron para preparar el que ha sido nuestro gran viaje de este año, si no que también por la cantidad de información que encontramos en sus blogs y que nos facilitó muchísimo la preparación del viaje. Gracias en gran parte a ellos, dejamos a un lado los miedos a ciertas cosas de este país (como la barrera del idioma o los famosos estereotipos sobre lo irrespetuosos o maleducados que son los chinos y sus costumbres chocantes) y nuestra curiosidad por este país empezó a crecer sin parar.
Así que nos pusimos manos a la obra, preparamos la ruta, compramos los billetes y lo hicimos realidad. Y ahora, ya de vuelta, podemos decir que ha sido una auténtica maravilla de viaje. Uno de los mejores de nuestra historia viajera.
QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE POST
1. LO PRIMERO: BILLETES DE AVIÓN, SEGURO DE VIAJE, VISADOS Y RESERVA DE LOS TRAYECTOS EN TREN 2. 15 ASPECTOS CLAVE QUE HICIERON DE NUESTRA AVENTURA CHINA UN ÉXITO 3. NUESTRA RUTA 4. LOS HOTELES
1. LO PRIMERO: BILLETES DE AVIÓN, SEGURO DE VIAJE, VISADOS Y RESERVA DE LOS TRAYECTOS EN TREN
A pesar de que no pudimos comprar los billetes de avión hasta un par de meses antes de la salida, encontramos una buena oferta con la compañía Aereflot (600 euros por persona, ida y vuelta, tasas incluidas), entrando por Beijing y regresando a casa desde Hong Kong. Además íbamos a aprovechar una escala larga (19 horas) en una ciudad que teníamos muchas ganas de conocer: Moscú.
Lo siguiente que hicimos inmediatamente después de comprar los vuelos, fue contratar un seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con IATI SEGUROS. Os dejamos aquí el enlace a través del cual podréis beneficiaros de un 5% de descuento.
A continuación tramitamos los visados, en este caso por duplicado (Rusia y China). Por stories destacados de Instagram podréis ver los pasos que seguimos para conseguirlos y en breve haremos un post detallando ambos procesos. De momento, respecto al visado de China, os avanzamos que si sois de Barcelona, podéis gestionarlo directamente en el Consulado de China (horario de 9.30h a 13.30h, lunes, miércoles y jueves). El coste es de 60€, tarda una semana aproximadamente y para su tramitación hay que presentar: reserva de hotel de las primeras noches, fotocopia del pasaporte y DNI, billete de avión de ida y vuelta, una foto (¡CON OREJAS VISIBLES y SIN SONREIR!) y un formulario cumplimentado. En este enlace encontraréis los documentos necesarios y el formulario a cumplimentar. ¡IMPORTANTE! Si vuestra intención es ir a Hong Kong (o Macao) y luego regresar a China, tendréis que solicitar el visado de 2 entradas. Por otro lado, pensad que el visado chino caduca a los 3 meses así que, teniendo en cuenta que el trámite tarda una semana, lo ideal es gestionarlo más o menos un mes y medio antes del viaje.
Otra de las cosas que hicimos en cuanto pudimos, fue reservar todos los trayectos de tren (si sigues leyendo descubrirás la importancia de ello). Nosotros lo hicimos a través de la web Trip.com.
2. 15 ASPECTOS CLAVE QUE HICIERON DE NUESTRA AVENTURA CHINA UN ÉXITO
1. TENER PACIENCIA, NO GENERALIZAR Y RESPETAR SU EDUCACIÓN Y SUS COSTUMBRES, POR ENCIMA DE TODO
Muchos nos advirtieron de lo poco serviciales o irrespetuosos que son los chinos y es bien sabido que mitos sobre los chinos hay a montones… pues bien, os contamos nuestras impresiones:
- Sí, hay un fuerte (¡y emocionante!) choque cultural entre algunas de las particulares costumbres de los chinos y las normas básicas occidentales. Pongamos ejemplos… Muchos chinos empujan y se cuelan disimuladamente en las colas, muchos escupen en el suelo, se tiran pedos y eructan en público. Bastantes de ellos nos intentaron timar en taxis y tuctucs y muchas veces parecían amargados y/o enfadados porque gritan mucho al hablar (sobretodo los más mayores). Y sí, es incómodo y desagradable, ¡sobretodo si escupen cerca de tus pies o si llueve y estás en medio de una cola infinita rodeado de cientos o miles de personas empujando, mientras intentas esquivar sus paraguas en tu cara! Pero…
- No podemos generalizar… ni todos los chinos empujan y se cuelan, ni todos escupen en el suelo, se tiran pedos o eructan en público. De hecho, nos sorprendió lo limpias que estaban muchas de las calles de las ciudades principales en comparación con las de otros otros países asiáticos. Es cierto que no es el lugar en el que hemos visto más sonrisas en el personal de los hoteles o restaurantes, por ejemplo, pero en ningún momento eso supuso un problema o un impedimento.
- Pensamos que no es bueno comparar la manera como se comportan algunos pueblos, como el japonés, con algunas de las costumbres del pueblo chino, por ejemplo…Son culturas muy diferentes y hay que ir preparado a ello y sobretodo, respetarlo, aunque a veces no nos guste o nos incomode.
- Conseguir vencer prejuicios y centrarse en lo bueno que tiene el pueblo chino es algo imprescindible para disfrutar de este maravilloso país, repleto de paisajes y ciudades espectaculares y de un contraste infinito entre su tradición y modernidad.
- Lo que nos resultó de lo más impactante fue la nula higiene de muchos de los lavabos... te lo contamos en el punto 5.
2. PLANIFICAR Y SER AUTO-SUFICIENTE: LA CLAVE DE LAS CLAVES. ASUMIR QUE CHINA ES MUY GRANDE, QUE EL IDIOMA DIFICULTA MUCHO LAS COSAS Y QUE LOS CHINOS… ¡SON MUCHOS!
- PLANIFICA Y SÉ AUTO-SUFICIENTE. Planifica muy, muy bien qué ver, qué trayectos hacer y los medios de transporte a utilizar. No te va a sobrar el tiempo y comunicarte con el personal chino de allá donde vayas va a ser misión imposible, así que sé todo lo auto-suficientes que puedas y lleva los deberes hechos desde casa. Y por la noche, antes de ir a dormir, prepara o repasa la logística del día siguiente. Si sigues leyendo encontrarás las app’s básicas que te salvarán la vida a diario.
- EVITA COLAS, EL RIESGO DE QUEDARTE SIN ASIENTO Y EL NO SER ENTENDIDO POR NADIE: RESERVA BILLETES DE TREN DESDE CASA. Por las colas de las estaciones, eternas, por que te resultará imposible comunicarte con el personal de las estaciones (a no ser que hables chino, claro) y por si quieres asegurarte un asiento o, en el caso de los trenes nocturnos, una litera blanda. En el punto 3. Transportes te damos más detalle.
- PRIORIZA. ASUME QUE CHINA Y SUS DISTANCIAS, SON ENORMES. Las distancias dentro de muchos de los recintos, jardines y templos a visitar son muy, muy grandes. Des del momento que compras la entrada del recinto hasta que llegas a plantarte delante del templo, por poner un ejemplo, del Cielo, pasan unos 15 o 20 minutos caminando entre sus jardines. Prioriza las visitas imprescindibles y asume que a China hay que regresar una segunda y probablemente tercera vez.
- HUYE DE LAS MASAS DE TURISTAS Y CHINOS. MADRUGA O QUÉDATE HASTA QUE SE PONGA EL SOL: Madruga para no llegar a los sitios y encontrar una cola de varias horas. Y si no te gusta madrugar, otra opción muy buena es quedarte hasta que se ponga el sol (muchos tours ya se habrán ido). Esto es lo que hicimos en el Templo del Cielo, esperar a que se pusiera el sol, y conseguimos fotos super chulas 🙂
- TEN EN CUENTA TODO LO QUE TE EXPLICAMOS EN LOS SIGUIENTES PUNTOS 🙂
3. TRANSPORTES
- AEROPUERTOS. Los aeropuertos son bastante nuevos y coger un vuelo puede ser una alternativa para ahorrar tiempo en vuestros desplazamientos.
- TRENES. Los trenes de alta velocidad funcionan de maravilla. Habíamos leído en algún blog que los trenes eran impuntuales pero la verdad es que nuestra experiencia no pudo ser mejor… todos los trenes salieron a la hora prevista (y los buses también). Como os avanzábamos anteriormente, nosotros reservamos los billetes de tren desde casa a través de Trip.com. Te los pueden enviar directamente al hotel (y así evitarás colas larguísimas en las taquillas de las estaciones) o se pueden recoger todos a la vez en alguna taquilla de estación autorizada, presentando las confirmaciones de las reservas. Lo único a tener en cuenta es que los tiquets online salen a la venta 30 días antes, y los asientos de algunos trayectos se agotan rápidamente. IMPORTANTE: Asegúrate bien de la estación desde la que sale tu tren (norte/sur), suele haber varias en las ciudades importantes.
- TRÁFICO. Olvida alquilar un coche… el tráfico es infernal y la manera que tienen de conducir… ¡también!
- TRANSPORTE PÚBLICO. Con un poco de lógica y yendo preparado, moverse en transporte público es algo totalmente factible. Eso sí, deberás tener claro el autobús o tren en el que te tienes que montar y la estación en la que bajar. Tendrás serios problemas para encontrar un conductor de autobús que te pueda ayudar, ¡con mapa o sin mapa! Así que recuerda… sé todo lo auto-suficiente que puedas y lleva los deberes hechos desde casa. Más abajo encontrarás las app’s básicas que te ayudarán a hacerlo posible.
- TAXIS. Evita conductores particulares por la calle y busca taxis con taxímetro (aunque no siempre es posible, sobretodo por la cantidad de chinos que tendrás siempre alrededor interesados en cazar el primero que asome). Te ahorrarás negociar el precio (y la posibilidad de ser timado) y además sus tarifas son mucho más económicas que la que ofrecen los conductores particulares. Tal y como te contamos en el siguiente punto, cuando cojas un taxi intenta llevar siempre por escrito el lugar al que quieres ir en chino y también el teléfono, por si el taxista necesita llamar para pedir indicaciones.
4. IR PREPARADO PARA VENCER LA BARRERA DEL IDIOMA (IMPRESCINDIBLE UN TRADUCTOR Y MAPAS Y DIRECCIONES PRINCIPALES EN CHINO)
El idioma fue, para nosotros, el principal de los problemas con el que lidiar en China. Es prácticamente imposible comunicarse verbalmente (encontramos poquísimas personas que hablasen inglés, y que hablasen español, ¡ya fue misión imposible!) así que:
- Lleva un traductor offline en el móvil, como Google Translate (nosotros lo usábamos a diario para traducir las cartas de los restaurantes, comunicarnos con los camareros, taxistas o personal de cualquier lugar que visitábamos).
- Lleva en un papel las principales direcciones de hoteles y lugares a visitar en chino o bien un mapa con nombres en chino. Algo super útil es que los vouchers de los hoteles que emite Booking.com pueden imprimirse con la dirección en chino. Si encuentras personal de habla inglesa en el hotel y has de coger un taxi, pídele que te escriba la dirección de tu destino en chino en un papel.
- Te será de gran ayuda llevar por escrito con algunas frases o palabras típicas, del estilo “necesitamos que nos lleves a tal sitio” o los platos de comida más populares.
- Ten muy presente que el lenguaje corporal te ayudará poco
- Por último, un consejo… Da tu el primer paso para comunicarte, no esperes a que lo hagan ellos. En un restaurante, en la taquilla de un templo o en la recepción de un hotel. Lánzate y pregunta porque ellos muchas veces solo te atenderán o te mirarán si antes les has pedido ayuda.
5. LLEVAR SIEMPRE PAÑUELOS DE PAPEL PARA RESTAURANTES Y SERVICIOS PÚBLICOS. ¡TAMBIÉN TOALLITAS REFRESCANTES!
La higiene de los lavabos públicos (y no públicos) varia mucho en función de la zona o del tipo de establecimiento hotelero o restaurante. La mayoría de lavabos que nos encontramos en ciudades tenían la opción de agujero en el suelo y la de taza, aunque en muchos de ellos la higiene brillaba por su ausencia y no había papel (¡en algunos otros no había privacidad entre agujero y agujero!).
Por otro lado, muchos restaurantes no ofrecen o no tienen servilletas, así que los pañuelos de papel y toallitas refrescantes deberían ir siempre a vuestro lado.
6. BOTIQUÍN
Entre que la comunicación con los chinos es difícil y que nuestros anticuerpos son diferentes a los desarrollados por los asiáticos, es muy conveniente llevar un botiquín con algunos medicamentos de casa. Sobretodo aspirina, antibióticos, anti-inflamatorios y anti-diarreicos. ¡Anti-mosquitos y crema solar también obligatorios!
7. LOS MEJORES ALIADOS: 5 APP’s DE MÓVIL
- Maps.me Permite descargarte algunos mapas de ciudades para que los uses sin conexión, identificar lugares de interés y guardar los lugares que quieres visitar con marcadores.
- Google Translator Permite traducir palabras y frases largas y poder comunicarte con los chinos.
- VPN Express A nosotros nos funcionó de maravilla. Os recordamos que en China hay bastantes páginas web censuradas como Google, Facebook, Instagram. Para poderte conectar a ellas, basta con contratar una VPN (Virtual Private Network, o lo que es lo mismo, Red Privada Virtual) por unos 10€ o con un mes de prueba gratuito. La VPN enmascara tu dirección IP.
- Metro Beijing
- Conversor moneda
8. INTERNET
Llegados a este punto, podrás imaginar que para nosotros, disponer de Internet es prácticamente imprescindible en cualquier viaje por libre a China. O como mínimo, te facilitará mucho la vida. Nosotros compramos una SIM card con internet en una tienda “China Mobile” de Beijing (que para ser sinceros, ¡nos costó muchísimo encontrarla!) Queríamos haberla comprado en el aeropuerto pero nuestro vuelo llegó a las 4.15h de la mañana y todas las tiendas estaban cerradas.
Ten en cuenta que si vas a Hong Kong no te servirá la SIM de China. Nosotros compramos una por unos 7€ al cambio que nos sirvió los 4 días que pasamos en la ciudad.
9. INTENTAR HACER UNA RUTA DE NORTE A SUR O DE SUR A NORTE. ¡AHORRAD TODO EL TIEMPO QUE PODÁIS, HAY MUCHO POR VER!
Como comentábamos anteriormente, China es inmensa y tiene infinidad de cosas a visitar, por lo que es muy importante recorrer el país ahorrando el máximo tiempo posible en desplazamientos…
- Lo ideal, si tienes previsto visitar varias zonas del país, es entrar por el norte y salir por el sur (o al revés).
- Nosotros no somos muy amantes de los tours organizados, pero en este viaje optamos por reservar dos tours para ahorrar tiempo y por la dificultad de realizarlo por libre en GUILIN. Estas excursiones fueron: un tour a las terrazas de arroz de Lonshen y un crucero por el río Li hasta Yangshuo. Estos dos tours los contratamos en el hotel de Guilin (en el punto 4.HOTELES, veréis todos los hoteles de nuestro viaje) y fue todo un acierto.
10. COMIDA
- Vigila con el spicy, nosotros por defecto siempre lo pedíamos todo “no spicy” porque muchos platos son muy muy picantes.
- En muchas ocasiones no encontrarás carta en inglés, así que te irá super bien documentarte de los platos antes de ir y llevar sus nombres traducidos (y si conigues fotos, llevadlas también encima).
- La comida china de China no tiene nada que ver con la que conocemos nosotros en España, ¡pero tiene platos deliciosos! Algunos ejemplos… los fideos de arroz, el arroz cocido en bambú de Guilin, el pato laqueado de Beijing o los bollos de carne asados al vapor de Shanghai.
- Si no quieres comer con palillos, llévate un tenedor encima. ¡En los restaurantes no encontrarás!
11. ELECTRICIDAD
No es necesario un adaptador de corriente en China si viajáis desde España (la mayoría de puntos de luz de China permiten conectar cualquier enchufe). Eso sí, la cosa cambia en Hong Kong, así que pensáis visitarla no olvidéis un adaptador del tipo G (3 clavijas).
12. EFECTIVO
En la mayoría de lugares no podréis utilizar tarjetas de crédito así que lo mejor es llevar efectivo. El yuan o renminbi (CNY o RMB) es la moneda de China.
13. EL CLIMA
Debido a lo extensa que es China su clima varía tremendamente entre sus diferentes regiones:
- NORTE Y BEIJING. Inviernos muy fríos (hasta -20 grados en Beijing o -40 más al norte) y en verano (entre mayo y agosto), hasta 38 grados en Beijing coincidiendo con poca de lluvias. El mejor momento para visitar Beijing es primavera y otoño, con temperaturas entre 20 y 30 grados.
- CHINA CENTRAL. Húmedos veranos (entre abril y octubre) e inviernos fríos como en Beijing. Alta humedad durante todo el año.
- SUR. Verano es temporada de tifones y entre julio y septiembre la temperatura puede llegar a los 38ºC. Los inviernos son cortos (entre enero y marzo) y no hace tanto frío como en el norte.
14. VACUNAS
En cuanto compramos los billetes, fuimos a informarnos sobre las vacunas recomendadas. Para las zonas que nosotros visitamos nos recomendaron las siguientes:
- Tétanos
- Fiebre Tifoidea
- Hepatitis A
Pedid hora en un centro de vacunas tropicales para ampliar esta información (al hacerlo dos meses antes prácticamente no quedaba un hueco antes de la salida de nuestro vuelo… intentad hacer esta gestión lo antes posible).
15. ENTONCES… ¿ES SEGURO Y ASUMIBLE VIAJAR A CHINA POR TU CUENTA? CREÉME, LO ES
¡Por supuesto que sí! El gigante asiático ha cambiado mucho económica, política y socialmente y actualmente existen un sinfín de posibilidades para recorrer el país por cuenta propia. Además los controles de seguridad en estaciones de tren y metros, las cámaras de vigilancia y la policía por toda las ciudad es alucinante.
3. NUESTRA RUTA
Os dejamos la que fue la ruta de nuestro primer viaje a China. Como primera toma de contacto con el país, decidimos priorizar grandes ciudades como Beijing, Shanghai o Hong Kong y combinarlas con las maravillosas montañas de Guilin y Yangshuo. Teníamos claro que queríamos hacer una ruta de norte a sur para no perder mucho tiempo en desplazamientos y tenemos que decir que quedamos muy satisfechos con el recorrido que hicimos. Eso sí, nos quedaron muchas visitas en el tintero para cuando regresemos 🙂
DÍA |
DÍA SEM |
FECHA |
RUTA |
1 | LUNES | 06/08/2018 | BARCELONA – MOSCÚ 12:15 (17:40) |
2 | MARTES | 07/08/2018 | MOSCÚ – PEKIN 15:40 (4:10 +1 del día 8) |
3 | MIERCOLES | 08/08/2018 | PEKIN |
4 | JUEVES | 09/08/2018 | PEKIN |
5 | VIERNES | 10/08/2018 | PEKIN |
6 | SÁBADO | 11/08/2018 | PEKIN |
7 | DOMINGO | 12/08/2018 | PEKIN – SHANGHAI (Tren G11 15h -> 19.28h) |
8 | LUNES | 13/08/2018 | SHANGHAI |
9 | MARTES | 14/08/2018 | SHANGHAI |
10 | MIERCOLES | 15/08/2018 | SHANGHAI |
11 | JUEVES | 16/08/2018 | SHANGHAI – SUZHOU (Tren D352 6:08h -> 6:36h) |
12 | VIERNES | 17/08/2018 | SUZHOU – HANGZHOU (Tren G7505 8:25h -> 09:54h) |
13 | SÁBADO | 18/08/2018 | HANGZHOU – GUILIN (Tren G1505 9:19h -> 17:22h) |
14 | DOMINGO | 19/08/2018 | GUILIN – TERRAZAS DE ARROZ LONGSHEN (JINKENG) – GUILIN |
15 | LUNES | 20/08/2018 | GUILIN – CRUCERO RIO LI – YANGSHUO |
16 | MARTES | 21/08/2018 | YANGSHUO |
17 | MIERCOLES | 22/08/2018 | YANGSHUO |
18 | JUEVES | 23/08/2018 | YANGSHUO – GUILIN (Bus Exprés) |
19 | VIERNES | 24/08/2018 | GUILIN – SHENZHEN (Tren 10:55h -> 14:03h) / Metro a HONG KONG |
20 | SÁBADO | 25/08/2018 | HONG KONG |
21 | DOMINGO | 26/08/2018 | HONG KONG |
22 | LUNES | 27/08/2018 | HONG KONG |
23 | MARTES | 28/08/2018 | HONG KONG – MOSCU 11:35 (16:35) |
24 | MIERCOLES | 29/08/2018 | MOSCU – BARCELONA 07:35 (11:05) |
4. HOTELES
Novotel Beijing Xinqiao
U Hotels Boutique Xintiandi
Jinjiang Inn
Hangzhou Bokai Westlake Hotel
Guilin Riverside Hostel
Yangshuo Hidden Dragon Villa